Conecta y colabora de forma efectiva en entornos digitales

Conecta y colabora de forma efectiva en entornos digitales

Público Objetivo

Personal técnico e investigador del CSIC.

Créditos ECTS / Horas

1 ECTS.

Duración

5 semanas.

Certificado

Al superar con éxito, se obtendrá una credencial digital Europass.

Plazas

25 plazas disponibles.

Descripción general

En esta microexperiencia de aprendizaje desarrollarás las competencias esenciales para comunicarte y colaborar eficazmente en entornos digitales actuales.

Aprenderás a utilizar diversas herramientas y plataformas digitales para interactuar, compartir ideas y trabajar en equipo de manera productiva.

Además, explorarás cómo la Inteligencia Artificial puede potenciar la comunicación multilingüe, preparándote para un entorno profesional global.

Al finalizar, serás capaz de establecer conexiones y colaborar digitalmente de forma ética y responsable.

¿Qué vas a aprender?

 Al finalizar la microexperiencia, habrás:

  • Utilizado medios digitales para comunicarte de forma clara y adaptada a contextos profesionales.
  • Colaborado en línea mediante herramientas digitales para gestión de proyectos y documentos compartidos.
  • Participado en redes y comunidades científicas para compartir conocimiento y ampliar tu red profesional.
  • Gestionado tu identidad y reputación digital en entornos investigadores.
  • Aplicado herramientas de IA para traducción y comunicación multilingüe en contextos internacionales.
Programa
  1. Comunicación efectiva en entornos digitales
    Estrategias para adaptar el mensaje a diferentes públicos (pares, financiadores, medios) y canales (foros, videoconferencias), cuidando la claridad, el tono y la intención comunicativa.
  2. Colaboración en línea y gestión de proyectos
    Uso de plataformas digitales para coordinar tareas, tomar decisiones conjuntas, dar seguimiento a hitos y producir documentos en coautoría (ej. Trello, Notion, Overleaf).
  3. Redes profesionales y comunidades científicas
    Participación activa en espacios digitales de investigación: difusión de resultados, interacción en foros especializados, asistencia a eventos online y construcción de comunidad científica.
  4. Gestión de identidad digital
    Diseño y mantenimiento de una identidad digital profesional: creación de perfiles en ORCID, ResearchGate, LinkedIn; visibilidad de logros y publicaciones; alineación con objetivos de carrera.
  5. IA aplicada a la comunicación multilingüe
    Integración de herramientas como DeepL, ChatGPT, Grammarly o Wordtune para la traducción automática, la redacción asistida y la mejora lingüística en contextos internacionales de colaboración.
Metodología
  • Clases online en directo: Sesiones programadas adaptadas a tu horario. Disponibles en diferido.
  • Evaluación: Resolución de un reto práctico vinculado a un escenario real del CSIC.
  • Campus Online: Acceso centralizado a recursos, foros, chat con docentes y compañeros, y herramientas de aprendizaje.
  • Actividades: Actividades ajustadas a las prácticas habituales dentro del CSIC que versarán sobre la puesta en práctica de los contenidos presentados en cada módulo.

Equipo